Manuel Navarro Seva (Boris Rudeiko)

Un blog sobre literatura, libros, viajes y reseñas.

Páginas

  • Página principal
  • Bienvenida
  • Datos personales
  • Libros publicados
  • Primeros capítulos
  • Entrevistas
  • Presentaciones
  • Contacto

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Accidente

Incluido en el libro Otras cosas que no te conté.
Publicado por Manuel Navarro Seva en 11:10 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Relatos
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Libros de Manuel Navarro

No mires atrás, amor

DESAPARECIDA

El final de algo

LA ESTACIÓN

El hámster

Isla Perdida

Una mujer increíble

Otras cosas que no te conté

Nevsky prospekt

Cosas que nunca confesé a nadie

Sobre la sangre derramada

Google+ Followers

Seguidores

Etiquetas

Artículo sobre gramática Cartas al director Entrevistas Libros Manu Micros Premios de blog Relatos Reseñas Revista Prosofagia

Páginas vistas en total (desde mayo 2010)

Entradas populares

  • El leísmo, el laísmo y el loísmo, artículo publicado en Prosofagia 17
    El leísmo, el laísmo y el loísmo Por Boris Rudeiko Si uno vive, pongamos, en Madrid, no debe extrañarse si oye en el...
  • El pozo de Harod. De Eduardo Perellón
    Sinopsis  (1): Toledo, 1485 El Santo Oficio juzga a un hombre por su supuesta vinculación con una Orden secreta, enemiga de la Iglesia. ...
  • LA ESTACIÓN
    La estación es un libro en el que presento diez cuentos breves y veinte microcuentos sobre distintas temáticas.  Con este nuevo libro p...
  • Entrevista en Grabachapter
    Os dejo el enlace a la entrevista que me hizo Pablo Rodriguez, escritor, bloguero y diseñador, publicada hoy en el blog 'Grabachapter&#...
  • Entrevista en la web de Eriginal Books
    Muchos conoceréis ya la entrevista que me hizo Marlene Moleón y que aparece publicada en la web de Eriginal Books con motivo de mi parti...
  • 'El rastreador' de Blanca Miosi
    Blanca Miosi sorprende una vez más por su versatilidad. Es capaz de escribir sobre cualquier tema con un estilo muy personal, y recon...
  • Libros en promoción
    Mis libros en promoción para España, USA y México a los precios de 0,99 EUR, 0,99 USD, 15 MXN: Enlace de Amazon Enlac...
  • Píldoras ortotipográficas (XIII). Palabras con doble acentuación
    Hoy abordaré una de las dudas que me han surgido a veces cuando leo una palabra con tilde o sin tilde, como es el caso de chófer o ch...
  • Reseña de EL FINAL DE ALGO
    El libro pueden encontrarlo en este enlace de Amazon . Reseña de la escritora Isabel Martínez Barquero sobre El final de algo . Dest...
  • Libros en promoción
    Dos de mis libros de cuentos en promoción (ebook) para que disfrutéis de una lectura amena. Podéis encontrarlos en este enlace y en este ...

Derechos de autor

© Manuel Navarro Seva

Todos los derechos reservados sobre el blog y su contenido.

Buscar este blog

Mi lista de blogs amigos

  • Blanca Miosi y su Mundo
    Las habladurías en el mundo de la escritura - Hoy me gustaría hablar acerca de la manera como enfocamos nuestra carrera de escritores. Es carrera, sí, señor, y es una de fondo, en la que el que no sopo...
    Hace 2 días
  • Andanzas de una escritora
    Buscando la pregunta - «La palabra es vida, ¡la palabra es la vida! Pero ¿sabemos hablar todavía? Quizás ha llegado el tiempo de retornar a la palabra, de retornar a las palabra...
    Hace 3 días
  • EL COBIJO DE UNA DESALMADA
    UNA TARDÍA - Esta mañana me he despertado evocadora. Un trozo de mi infancia ha desfilado en mi sueño, aquel en que cogía un cuaderno, un bolígrafo y me ponía a la gra...
    Hace 6 días
  • CON EL MAR A MIS ESPALDAS
    La Voz - La voz — Son como perlas con perfiles cimbreantes — Sí, pero de color rojo — resonó en su cabeza. — Flotan frente a mí como si de una danza macabra s...
    Hace 1 semana
  • LOS LIBROS Y PURI
    Habitación 604. Capítulo 13: La vida a veces es tan injusta - *HABITACIÓN 604* *Capítulo 13: La vida a veces es tan injusta* Hoy ha amanecido lloviendo; y así lleva toda la mañana. El monte del Serrallo se recor...
    Hace 5 semanas
  • El Refugio
    El pensamiento de los sueños, de Pedro Quintana Moreno - Como puede observarse, este blog está abandonado. Una dejadez debida a un estado de ánimo que me ha alejado de la literatura durante años. No tiene sentido...
    Hace 1 mes
  • Judith Priay
    Y TE QUEDAS A MI LADO: Reseñas - Toda la información de la novela *AQUÍ* *NOTA: puedes leer las reseñas completas en el enlace de cada título.* Aunque he tratado de hacer un listado exhaus...
    Hace 3 meses
  • LA DELGADA LINEA NEGRA_________________________________
    Catarsis - Mi novela histórica "Piel de lobo" pronto cumplirá un año bajo el sello de la editorial Tagus, grupo Planeta. Ha sido un año lleno de gratas sorpresas, con...
    Hace 5 meses
  • Leve desliz hacia lo insano
    Thirds: A Love Story - *kami no sangeki* *hakai* My life, neatly *trisected* by a capricious heart: First part, years of yearning for Evermore She to find; My mind, then, just as ...
    Hace 8 meses
  • Con los pies en la tinta
    ME HE TRASLADADO - Búscame en: https://conlospiesenlatinta.wordpress.com/author/lillerias/
    Hace 1 año
  • La Dársena de Margarita
    0819-1304-3138 (Telp/SMS/WA) Katalog Actual Terbaru 2017 - [image: Katalog Actual Terbaru 2017]
    Hace 1 año
  • Luz y papel
    El árbol de navidad - La decoración del árbol de navidad estaba terminada, las luces estaban colocadas de forma que realzaba la majestuosidad del abeto, pero faltaba algo. Davi...
    Hace 1 año
  • Scriptorium
    Trilogía del Mal, de María José Moreno - A veces tardo tanto en escribir una entrada en el blog que a menudo se me olvida que lo tengo. Pero hoy vuelvo por un buen motivo, como es hablaros de *...
    Hace 1 año
  • Vainilla y Angora
    Cerrado por tiempo indefinido - Queridos lectores: Este blog permanecerá cerrado temporalmente. Me encantaría deciros que es un pequeño paréntesis y que pronto las ideas creativas y el ti...
    Hace 1 año
  • ¿Te gusta leer?
    DONDE AÚLLAN LAS COLINAS, Francisco Narla (Reseña) - *“La codicia es siempre la furcia con más clientes del burdel” **(frase extraída del texto)* *Una* escasa unidad militar de *“Los hijos de las legiones de...
    Hace 1 año
  • Lectofobia
    Página 206 - Hace algunos años me pasó algo curioso que cambió mi criterio de lectura; y es que, siempre que iniciaba un libro, sin importar lo bueno o malo que fuese, ...
    Hace 1 año
  • Pasión por la verdad
    - *La libertad es una sensación* *Todas las especies, seres vivos o no, somos entidades que poseemos nuestra propia programación genética. La energía absolut...
    Hace 2 años
  • Necesidad y azar
    Qué cosa, Umberto - Pero qué cosa... Cómo nos engañaste. Nos ibas a dejar nomás.
    Hace 2 años
  • Coqueteando con la Pedantería (zoquete)
    neurotales. Dendritic fictions, a homage to Oliver Sacks - I am glad to announce "neurotales", the English version of "n3ur0r3lat05". Since the very beginning of building this book, it appeared to me quite necessar...
    Hace 2 años
  • Agrupación de Escritores Independientes
    LA GUERRA Y LA PAZ DE LEÓN TOLSTÓI - UN LUGAR, UN LIBRO Hace un par de meses, mientras pensaba en un libro que pudiera representar a esta sección, me puse a buscar en mi librería a...
    Hace 3 años
  • Prosofagia Revista Literaria
    Prosofagia 18 - *Revista Literaria* *Prosofagia N.º 18, *octubre 2013 «La ortografía académica del 2010: cara y dorso», por Martínez de Sousa, «Dossier Tolkien», «50 aniv...
    Hace 4 años
  • Palabras, ladrillos, muros y otras historias
    Sin remordimientos - Hay decisiones en la vida que vamos aplazando hasta que, de pronto, nos encontramos frente a ellas y sin posibilidad de huída. Las razones para escapar pue...
    Hace 4 años
  • La Tribu
    «Cuentos bajo el fuego», de Edgardo Benítez - Edgardo Benítez, salvadoreño e integrante de *La Tribu*, ha publicado su primer libro de cuentos. El primero y no seguramente el último. ¿De qué trata *C...
    Hace 4 años
  • es una lata...
    Gora - El incongénere *Entzun arreen San Ferminzu zaitugu patroizuzendu gure oinakentzierro hontan otoi.* RECUERDO cómo la cámara de televisión nunca se dete...
    Hace 4 años
  • Leyendo bajo el arce
    Rincón de lectura - *Esto es lo que encontraréis a la sombra del arce:* Poesías y retazos Sonetos Premios Mis novelas. Breves reseñas. *Todas ellas están inscritas en el ...
    Hace 6 años

OTRAS COSAS QUE NO TE CONTÉ

OTRAS COSAS QUE NO TE CONTÉ
Nueva portada del libro

Otras cosas que no te conté

Otras cosas que no te conté

Otras cosas que no te conté. Reseña de Esther en su blog Necesidad y Azar

Uno podría preparar una guía de "cosas y sucesos" enOtras cosas que no te conté. Algo así como:

Acostarse a dormir. Levantarse a la mañana. El televisor. Preparar el desayuno, la cena. El autobús. La clínica. La oficina. El tabaco. El cine. La infidelidad. El supermercado. La calle. El edificio. La cola a hacer. Conversaciones telefónicas.

Porque en estos cuentos de Boris (Manuel) no hay escenarios magníficos ni aventuras épicas.

Sus personajes viven una vida como la de todos, lo cual no los priva de constituirse en héroes o villanos, y, por sobre todas las cosas, no los priva del miedo, la ternura, la lágrima o la sonrisa.

Así, no es raro que a uno, lector, le suceda encontrarse dentro de un relato, reconocerse en una escena, en un sentimiento. El narrador cuenta que:

«En la planta baja, los árboles del jardín interior estaban en flor».

De pronto, regreso en los años y me veo a mí misma, tras un ventanal, mirando a los árboles en flor, buscando en la calma de ese pequeño jardín interior con qué aplacar mi angustia. El relato se convierte, sin que yo lo supiera al iniciar su lectura, en un puente entre la literatura y mi propia vida.

¿Y quién, a uno u otro lado del océano, podría escapar a "sentirse como en casa" al leer «Escritura de cancelación»?

A veces, casi sin que los personajes se enteren, lo fantástico se acerca a sus vidas y se entrelaza con ellas: el agua de todos los días se convierte en un pasaje a otro lado y los ángeles te conversan.

Entonces recuerdo la magnífica introducción que hizo Giovanni Guareschi a su Don Camilo: el pueblo de Don Camilo está en una región en la que bien puede suceder que una noche, mientras estás en un puente, mirando correr el río bajo tus pies, un muerto del cementerio vecino venga a hacerte compañía, y a vos eso no te extraña y te ponés a hablar tranquilamente con él, porque así son las cosas en la llanura del Po.

Ya he hablado largo y tendido, al referirme a sus libros anteriores, sobre la calidad de la prosa y de la estructura de los cuentos de Boris. Sin embargo, me repetiré a mí misma otra vez, recalcando la sutileza con que maneja cómo el pensamiento puede discurrir y deslizarse en derroteros imprevisibles («Las uvas de la suerte» o «El maletero de un coche», por ejemplo).

Y cómo puede, en muy pocas palabras y sin utilizar ningún elemento tradicional de un cuento de terror, lograr que el miedo te traspase. Por lo menos a mí el ruido de un cortacésped me traerá pesadillas de por vida…

Por Esther González

Otras cosas que no te conté

Reseña de Elisabet en su blog "Andanzas de una escritora"

Boris (Manuel Navarro Seva) está haciendo algo que todos sus amigos de letras le agradecemos: recopilar en varios libros, como en cajitas del tesoro, todos esos cuentos dispersos por foros y blogs, que ha ido escribiendo a lo largo de los años y que tanto disfrutamos muchos en su momento. Ahora los releemos con doble gusto, pulidos y reunidos en estas colecciones de relatos como la tercera que acaba de publicar en Amazon, Otras cosas que no te conté.

Los releemos con gusto, sí, y sabiendo que podemos darnos un atracón de cuentos sin miedo a que se nos indigesten, porque los cuentos de Boris nunca sientan mal. Es imposible con una prosa tan limpia, tan falta de pretensiones barrocas, tan directa. Porque en los cuentos de Boris, aparentemente tan simples, no hay una frase de más. Todo tiene su intención y detrás de cada palabra se nos abre un mundo, con suavidad, casi sin que nos demos cuenta. Boris no hace alarde de efectos especiales, pero es un gran arquitecto…

Intentaré explicarlo con una imagen del mundo de la pintura. Leer los cuentos de Boris, para mí, es como disfrutar de esos cuadros hiperrealistas de pintores como Isabel Guerra o Iman Maleki, que seducen por la belleza y los sentimientos que son capaces de despertar a partir de escenas ordinarias y cotidianas, casi siempre protagonizadas por una o dos figuras humanas. A primera vista uno podría decir: bueno, es realismo bien plasmado. Parecen fotografías. ¡Pero no! Esos cuadros son mucho más que “flashes” o imitaciones fotográficas. Son construcciones, bañadas de realismo plástico, pero creadas por la visión interior del artista. De la misma manera, los relatos de Boris no son simples retazos de cotidianidad. No son fotografías sino invenciones ―ficciones― que, tras el disfraz realista, ocultan una experiencia íntima, profunda y difícil de encasillar en conceptos abstractos.

Una imagen, un olor, un armario vacío o un puñado de monedas en un cenicero son más elocuentes que un discurso. He aquí la estética de la prosa de Boris. El cuento La fotografía es un buen ejemplo de esto, ya que hablamos de imágenes. Con frases ligeras, incluso coloquiales, Boris nos cuela un gol. La tragedia de toda una vida se desliza tras una cita informal. Sin aspavientos dramáticos: «…la encontré muy cambiada, como si hubiera envejecido cien años. Tomamos un café y nos preguntamos qué había sido de nosotros.» En el relato El reloj de pulsera, algo tan trivial como cambiar las pilas de un reloj nos conduce a una reflexión existencial: «―¿Tiene arreglo? ―No, el reloj está muerto ―dijo la joven. Al oír esa palabra sentí un escalofrío, como si se tratara de una persona querida.» Y en El niño que nació el día del eclipse, lo prosaico se entremezcla con lo insólito, hasta rayar lo esperpéntico, pero con tal fluidez que el lector apenas lo siente; y cuando ya imagina terminar el relato con un sabor de amargura, saltan los fuegos artificiales: «Aquella misma noche de luna llena fueron los dos juntos a cenar. ... Las estrellas cayeron del cielo sin cesar y un terremoto sacudió la tierra».

Esa es la magia, la alquimia de Otras cosas que no te conté. Con la finura del narrador que domina su arte, valiéndose de una prosa sobria y escenarios muy corrientes nos conduce, casi sin que nos demos cuenta, a esos temas terribles y profundos que solemos esquivar en la vida diaria. Y nos obliga a mirarlos de cara. Sin juicios ni prejuicios, con el asombro y el estremecimiento con que los niños miran por primera vez el mundo.

Para adquirir el libro en Amazon, formato Kindle: clicad aquí.

SOBRE LA SANGRE DERRAMADA

SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
Mi nuevo libro de cuentos

Reseña de Elisabet en su blog cómo llegar a publicar.blogspot.com

«En este libro he reunido cuatro relatos de mayor extensión que los publicados en Cosas que nunca confesé a nadie. Aunque los temas que abordo en ellos son diferentes entre sí, hay una ciudad que los une: San Petersburgo, Rusia. Y un denominador común: la infidelidad en sus diversas formas de manifestarse.»

¿Promete? Pues más aún si os adentráis en sus páginas. He tenido el honor y la alegría de prologar este nuevo libro que Boris —Manuel Navarro Seva— acaba de publicar. Está disponible en Amazon y, al igual que con su antología de cuentos, mi recomendación es total. Estos relatos son más largos que los que anteriormente publicó y se leen con la misma fruición con que uno se engancha a una buena película. Literatura de la buena.

Otro detalle bonito es que tras los bastidores, en el diseño, maquetación y revisión del texto, hemos colaborado algunas personas amigas. Nada fuera de lo normal salvo que el autor ha sido tan generoso que nos ha incluido en la ficha del libro. ¡Eso es saber agradecer!

En este enlace podéis ver la reseña del libro y descargarlo en formato Kindle. ¡Que lo disfrutéis!



Por Elisabet



Reseña de Cosas que nunca confesé a nadie

  • Blog Necesidad y Azar de Esther González
«De chiquilín te miraba de afueracomo a esas cosas que

nunca se alcanzan...La ñata contra el vidrio,en un azul de frío»

Cafetín de Buenos Aires.


Conocí a Boris Rudeiko (Manuel Navarro Seva) hace varios años, en el foro de prosa de Bibliotecas Virtuales. Rápidamente adquirí la costumbre de leer sus cuentos en cuanto los publicaba: eran buenos, de verdad buenos. Aprendí a degustar sus particulares narradores, siempre lejanos, incluso indiferentes. Me enamoré de sus historias cotidianas, a veces incluso surgidas de sencillas anécdotas. Luego, seguí su escritura durante estos años y lo primero a decir es que, simplemente, esa escritura es cada vez más atrapante.
Y, como en el tango, sigo pegando la ñata contra el vidrio, mirando de afuera una literatura —esa, la de Boris/Manuel— que nunca alcanzaré. Por más que me esfuerce no llegaré a escribir tan bien como él.
Así que cuando supe que había publicado «Cosas que nunca confesé a nadie» me alegré muchísimo. «Era hora, Boris, que te decidieras», le dije, «no puede ser que tus cuentos anduvieran por ahí, muriéndose de risa en blogs y foros». Lo más rápido que pude abrí cuenta en Amazon y me hice del libro.
«Cosas que nunca confesé a nadie» es un excelente recopilatorio de cuentos y de cuentos muy particulares. No hay sensiblería ni sentimentalismo. No hay aventuras épicas, trasfondos gloriosos ni espeluznantes terrores.
Lo que sí hay es vida. De la de verdad. De la que nos atraviesa. Uno, inocente, lee un relato sencillo, breve, que, además, se lee con facilidad, llega al final… ¡Ah!, llega al final y entonces cae en la cuenta de que se le ha adherido al alma la mirada triste de un niño. Y uno, inocente, cree que podrá desprenderse fácilmente de esa tristeza. Pero no, no es así. Y regresa sobre los pasos, vuelve a leer el cuento, lo dimensiona de otra forma. O bien sucede que uno lee una historia simple, cotidiana y, cuando menos lo espera, lo fantástico se adueña de lo cotidiano, al mejor estilo cortaziano. Te invade la desazón, la inquietud, ¿dónde está el límite entre lo real y lo fantástico? ¿Existe tal límite?
Manuel Navarro Seva no escribe por escribir: escribe porque tiene algo que decir. Lo dice. Y lo dice con arte y con oficio. La estructura de los cuentos es limpia, nítida, fluye. La prosa, construida con precisión de cirujano (o de ingeniero…) y con vuelo de artista, posee esa maravillosa cualidad de ser literariamente compleja pero aparentemente sencilla. Por eso sus cuentos se leen con facilidad.
Y a esto llamo literatura. De la buena.
Puede decírseme que la amistad que me une a Boris nubla mi juicio. Que soy subjetiva. Es posible (¿cuándo se es objetivo?). Pero cuando, una y otra vez, te arremangaste para leer un cuento, con la firme decisión de destriparlo palabra por palabra, y tras una laboriosa tarea, tras sumergirte en las oraciones, las frases y los párrafos, apenas encontraste una coma que (quizás) podría eliminarse (o quizás no)… Y pese al destripamiento ese cuento no pierde su magia, su capacidad de conmover… ¿Qué decir? ¿Qué otra cosa podría yo decir, si he leído varias veces La luna y todas y cada una de esas veces me emocionó, si creo que Gripe es una descarnada fotografía de quiénes somos, si todavía intento averiguar cuál es el sortilegio secreto que funde tan limpiamente lo real y lo fantástico en Una barra de pan?
Pues decir que hay que leer «Cosas que nunca confesé a nadie».
Por Esther González en su blog Necesidad y azar

Cosas que nunca confesé a nadie

Cosas que nunca confesé a nadie
Reseña de Montse de Paz en su blog

Cosas que nunca confesé a nadie

Cosas que nunca confesé a nadie
Reseña de DNAZ FRANCO en su blog

La actualidad de Boris Rudeiko

Cargando...

Revista Literaria Prosofagia N.º 16, septiembre 2012

Revista Literaria Prosofagia N.º 16, septiembre 2012
Número 16. Ver aquí números antiguos.

Número 15 de Prosofagia

Número 15 de Prosofagia
Cumplimos 3 años

Necroslogía, una Antología de la muerte

Necroslogía, una Antología de la muerte
Libro en el que participo como autor de uno de los quince cuentos sobre la muerte.

El heredero del clan

El heredero del clan
Nuevo libro de Montse de Paz, publicado el 3.6.2011

El heredero del clan

  • Donde comprar el libro

Ciudad sin estrellas

Ciudad sin estrellas
Premio Minotauro 2012

Blogueros que acudieron a la presentación

  • Libros por leer
  • Zona Fandom
  • Anika Entre Libros
  • Diario de lectura
  • Crónica de El Bibliófilo Enmascarado
  • El Bibliófilo Enmascarado

Presentación de Ciudad sin estrellas

Ayer, 22 de marzo de 2012, salió a la venta Ciudad sin estrellas, editorial Planeta, de nuestra compañera Elisabet (Montse de Paz).

Por la tarde tuve ocasión de conocerla en la presentación que hizo del libro, ganador del Premio Minotauro 2011, a un grupo de blogeros, en la Taberna del Café Gijón. Tuvo unos minutos para charlar conmigo a solas, entre llamadas de la radio para entrevistarla y luego de un día agotador. En persona, Elisabet es una mujer fascinante. Inteligente, de verbo fácil como su escritura, humilde y preciosa, más alta de lo que había imaginado. Me dedicó la novela de su puño y letra y me regaló una pluma de verdad.

En la reunión habló de su novela, de cómo la escribió en unos meses porque la tenía en la cabeza, de que surgió de un cuento que se le escapó de las manos, de que la escribió de manera compulsiva, casi a capitulo por noche. Habló de su próximo libro que publica Espasa en agosto. Y tuvo palabras de agradecimiento para Prosófagos y Prosofagia.

Gracias, Eli, por ser como eres. Felicidades una vez más por tu premio y suerte en tus proyectos futuros.

Es un honor y un privilegio haberte conocido.



Un abrazo,

"Ciudad sin estrellas" de Montse de Paz

Montse de Paz es la ganadora del Premio Minotauro 2011 de ciencia ficción y literatura fantástica, dotado con 10.000 euros, en su octava edición, con su novela "Ciudad sin estrellas", un relato sobre la pérdida de la inocencia y la búsqueda de la libertad.
Montse de Paz es Elisabet.
Montse de Paz es la directora de Prosofagia.
Felicidades, Eli.

Lista de enlaces

  • Ciudad Seva
  • Papiroplexia

Atmósferas, un libro solidario

Atmósferas, un libro solidario
Libro de cien relatos del que soy coautor con "La caña de pescar". Puedes colaborar comprando el libro en este enlace.

Raymond Carver

Raymond Carver
Es posible, en un poema o en un cuento, escribir sobre cosas u objetos comunes y corrientes usando un lenguaje común y corriente pero preciso, e impartirles a esas cosas (una silla, una cortina, un tenedor, una piedra, un arete de mujer) un poder inmenso, incluso perturbador.

Callosa de Segura (Alicante)

Callosa de Segura (Alicante)
El lugar donde nací.

Datos personales

Mi foto
Manuel Navarro Seva
Manuel Navarro Seva (Boris Rudeiko), nació en Callosa de Segura, Alicante, España, en 1947. Es ingeniero de Telecomunicaciones y escritor. Ha publicado cuentos en los foros literarios Ventanianos, Bibliotecas Virtuales y Prosófagos; en las revistas Panace@ y Prosofagia y en su propio blog. Es coautor de los libros de cuentos Atmósferas, Necroslogía, una Antología de la muerte y Del Miedo y otras islas; y autor de Cosas que nunca confesé a nadie, Sobre la sangre derramada, Otras cosas que no te conté, El final de algo y La estación, publicados en Amazon. Su primera novela autobiográfica Nevsky prospekt. Diario de un expatriado está disponible en Amazon. Otras novelas publicadas: Una mujer increíble, Isla Perdida, y Desaparecida. Es cofundador y miembro del equipo de redacción de la revista literaria Prosofagia.
Ver todo mi perfil

Manuel Navarro Seva (Boris Rudeiko)

Un blog sobre literatura, libros, viajes y reseñas.

Archivos de Blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (27)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (32)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (47)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (95)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (12)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  noviembre (1)
      • Accidente
    • ►  octubre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (13)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (46)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (11)

Etiquetas

  • 2016 (1)
  • Artículo sobre gramática (1)
  • Artículos varios (5)
  • Cartas al director (45)
  • Crónica (1)
  • Día del libro (1)
  • Entrevistas (11)
  • Escenas para micros (1)
  • felicitación AÑO NUEVO (5)
  • Felicitación Nochebuena (1)
  • Feria del Libro de Miami (1)
  • Grupo autores indies (1)
  • La ventana de Millás (1)
  • Libros (3)
  • Manu (14)
  • Micros (21)
  • Mis libros (1)
  • Ortotipografía (18)
  • Premios de blog (2)
  • Promoción (20)
  • Relatos (35)
  • Reseñas (94)
  • Revista A golpe de tecla (4)
  • Revista Prosofagia (4)
  • San Petersburgo (12)
  • Solidaridad con Francia (1)
  • Viajes (15)

Etiquetas

  • Cartas al director (45)
  • Entrevistas (11)
  • Relatos (35)
  • Reseñas (94)

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.