A todos los lectores de este blog os deseamos feliz fin de año 2016 y salud, éxitos y amor para 2017.
sábado, 31 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
Píldoras ortotipográficas (X). ¿La palabra rio debe llevar tilde?
El uso del término rio
puede hacer dudar sobre si requiere tilde o no.
— Rio como tercera persona del pretérito perfecto de
indicativo del verbo reír no debe llevar tilde por tratarse de un monosílabo,
al igual que guion o truhan (según indica la Ortografía de la lengua española de 2010).
Solo llevan acento
gráfico los monosílabos que necesiten tilde diacrítica como té cuando se refiere a la infusión, o mí
cuando es pronombre.
Sí debe llevar tilde por ser bisílaba la palabra río:
— Río cuando significa caudal de agua.
— Río cuando es primera persona del presente de indicativo
del verbo reír.
lunes, 28 de noviembre de 2016
Reseña de 'Sal y Canela' de Montse de Paz
Sinopsis
Opinión
«He escrito estos 14 relatos escritos a lo largo de varios años durante los que he participado en varios foros literarios. No siguen ningún hilo temático, ninguna pauta, ni siquiera un estilo concreto. Los he escrito por el puro placer de crear y experimentar con las palabras, las ideas y la imaginación. Algunos están inspirados en personas que he conocido, otros en historias o noticias que he leído o escuchado, otros son invenciones a partir de una idea o una frase. Los hay humorísticos, románticos, ligeros y trágicos. ¡He querido jugar! En fin, son relatos con sabores varios que espero consigan estimular el paladar del lector».
Opinión
Una interesante colección de catorce relatos sobre distintas
temáticas en la que Montse de Paz juega con las palabras y la imaginación por
el mero placer de escribir, placer que he sentido como lector por la calidad de
su prosa y el interés de las historias. En unas utiliza el suspense de una
manera elegante, sin asesinatos; en otras, la elipsis como herramienta para
hacer partícipe al lector. Y en algunas, los finales abiertos. Pero lo que me
ha seducido de este libro, en especial, es la belleza de la prosa.
viernes, 25 de noviembre de 2016
SORTEO DE UN EJEMPLAR de 'Desaparecida' en papel.
Queridos lectores de este blog:
Si desean participar en este nuevo sorteo (solo para España) es muy sencillo. Solo tienen que contestar en esta página indicando 'participo en el sorteo', y compartir el post en su muro de Facebook. Yo le asignaré un número correlativo a cada participante. Ganará el número que coincida con las tres últimas cifras del GORDO de Navidad (primer premio de la Lotería Nacional de España del 22.12.2016). Los números irán desde el 001 en adelante.
El ganador recibirá el premio en su domicilio.
¡¡Suerte!!
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Pildoras ortotipográficas (IX). ¿Detrás de mí o detrás mío?
Siempre pensé que detrás
mío era incorrecto, pero al oírlo con frecuencia en los medios de
comunicación creí que quizás pudiera decirse de las dos maneras: detrás mío o detrás de mí. Así que
consulté en el buscador de internet y encontré varias entradas aclaratorias.
Una de ellas, por ejemplo, es una respuesta de la RAE a una consulta sobre
este asunto. Afirma que «el uso de adverbios cerca,
detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con
adjetivos posesivos debe evitarse en la lengua culta. No debe decirse detrás mío, encima suya, etcétera».
Sin embargo, cuando los adjetivos posesivos (mío, suya,
etcétera acompañan a un sustantivo es correcto
decir:
A mi lado o al lado
mío.
La casa de María, su casa o la casa suya.
Nota: El posesivo
pospuesto debe concordar en género con el sustantivo. Es incorrecto decir al lado mía.
Resulta útil saber que si se
puede usar el posesivo átono antepuesto, la construcción con el posesivo tónico
pospuesto será también válida:
Ejemplos:
Estoy al lado de María > Estoy a su lado >Estoy al lado suyo (correcto)
Giraban alrededor de ti > Giraban a tu alrededor >Giraban alrededor tuyo (correcto)
Pero
Estoy detrás de María > Estoy detrás suyo/suya (incorrecto)
Vive cerca de ti >
Vive cerca tuyo/tuya (incorrecto)
Referencia
http://www.rae.es/consultas/detras-de-mi-encima-de-mi-al-lado-mio
©Manuel Navarro Seva
Madrid, 16 de noviembre de 2016
jueves, 27 de octubre de 2016
LA ESTACIÓN
Mi último libro 'La estación', destacado en la web leesto.
Puedes leerlo gratis con Kindle Unlimited
Puedes leerlo gratis con Kindle Unlimited
jueves, 20 de octubre de 2016
Notas sobre un viaje a Italia (III y última). Lucca y Puccini
Festival de música en Lucca, (11 de octubre de 2016) |
Dentro del Festival Internacional Puccini y su Lucca, todos los días a las 19.00 desde el 31 de marzo hasta el 31 de octubre los conciertos tienen lugar en el marco incomparable de la Basílica de San Giovanni. El martes 11 asistimos a una gala especial 'Mujeres de Puccini' dedicada a fragmentos, duetos y arias del autor de La Boheme.
Lucca merece dos días de visita. Reservamos hotel para dos noches. Se puede llegar en coche y en tren.
Es una hermosa ciudad de la Toscana, situada entre Florencia y Pisa, de unos 86 000 habitantes que tiene el privilegio de ser el lugar donde nació Puccini en 1858 y vivió Dante. El río Serchio, que nace en los Apeninos, la atraviesa antes de desembocar en el mar de Liguria después de 111 km de recorrido.
Mantiene intactas las murallas renacentistas del siglo XVI que la rodean por completo.
Vista de las murallas |
Iglesia de san Giusto |
Posee un centro histórico que mantiene el esplendor que tuvo en la Edad Media. Destaca por sus iglesias, torres, campanarios y palacios renacentistas; su gastronomía exquisita y sus calles estrechas, repletas de tiendas para turistas; pero, sobre todo, por la música de Puccini que está en todas partes.
Muchos restaurantes (como Tosca, Madama Butterfly o Turandot) , calles y negocios han adoptado el nombre del compositor o el de alguna de sus óperas.
La ciudad fue una república independiente durante 500 años, hasta 1847, y tuvo la suerte de no ser destruida por ninguna guerra, por lo que conserva intacto su patrimonio artístico.
Al fondo torre se san Michele |
Torre de san Michele (siglo XI) |
Puccini en piazza Cittadella |
Catedral de Lucca (siglo XI) |
Torre de las horas |
Basílica de san Frediano |
![]() |
Torre del huerto |
El anfiteatro |
El día 12 por la mañana temprano regresamos a Castell'Arquatto, pasando antes por la ciudad de Pisa, en la Toscana, para visitar su majestuosa piazza dei Miracoli, declarada Patrimonio de la Humanidad. Una plaza espectacular que nos dejó boquiabiertos durante las dos horas y pico que duró nuestra visita. Estaba abarrotada de gente, con colas para entrar en los monumentos. Destaca el Baptisterio, el Duomo o catedral, el Camposanto y la popular Torre de Pisa, inclinada desde su construcción como es sabido.
Conjunto Baptisterio, catedral y Torre inclinada |
Torre inclinada |
lunes, 17 de octubre de 2016
Notas sobre un viaje a Italia (II). Bobbio
![]() |
El ponte Vecchio con once arcos desiguales, de origen romano |
Es una localidad muy visitada los fines de semana, por sus destacados monumentos (ponte Vecchio, catedral, abadía de san Columbano), bellos paisajes para hacer senderismo o buscar setas, y buenos restaurantes.
A llegar aparcamos con dificultad por falta de sitio y recorrimos la calle principal hasta llegar a la plaza de la catedral donde había instalado un mercadillo de alimentación: quesos, vinos, embutidos, setas frescas y disecadas, entre las que destacar los funghi porcini o Boletus edulis, fruta y otros productos de la tierra.
Fachada de la catedral |
Interior de la catedral |
Después de un recorrido por los puestos del mercadillo, visitamos la catedral de santa María Assunta, construida en el año 1075, con dos espléndidas torres, una fachada gótica de 1463, y una decoración moderna en el interior.
![]() |
Vista interior de la catedral |
Más tarde nos dedicamos a callejear, ver escaparates y buscar un sitio para comer.
Tuvimos que esperar hasta conseguir una mesa y poder disfrutar de un delicioso menú compuesto de entremeses y otros platos (arroz, carne) cocinados con boletus.
Después del café visitamos la abadía de san Columbano, un monasterio fundado en el año 614 que dispone de una de las mayores bibliotecas de su época (en ella se basó Umberto Eco para su novela El nombre de la rosa).
Claustro de la abadía |
Entrada a la abadía |
![]() |
Fachada de la basílica |
![]() |
Interior de la basílica |
![]() |
Mosaico del siglo XII |
Al día siguiente viajamos temprano a Lucca, ciudad amurallada de la Toscana, donde nació Puccini.
Reservamos a esta visita dos días y dos noches de hotel.
Continuará... En la próxima entrega escribiré sobre Lucca, Puccini y Pisa, merecen capítulo aparte.
sábado, 15 de octubre de 2016
Notas sobre un viaje a Italia (I). Verdi
Viajar es dejar durante un tiempo las rutinas, las manías, la vida cotidiana, y enfrentarse a un mundo de sensaciones y experiencias diversas que quedan para siempre en la memoria o, al menos, en las imágenes captadas por una cámara de fotos.
Un viaje a Italia para mí es siempre grato, por su historia, su gastronomía deliciosa, sus paisajes bellísimos, sus ciudades monumentales, sus gentes afables y expresivas...
En esta ocasión hemos ido invitados por unos amigos, los Capra, que nos honran con su amistad desde hace mucho, tenían una casa en España donde pasaban las vacaciones de verano y más tarde parte del invierno, y nos veíamos a menudo hasta que decidieron venderla.
El vuelo aterrizó puntual en Linate, donde nuestros amigos nos esperaban con el coche para llevarnos a Castell'Arquato, donde nos alojaron en su casa.
Castell'Arquato es una villa medieval situada en el valle del Arda, entre Piacenza, donde viven habitualmente mis amigos, y Parma, en la región de Emilia Romagna.
El vuelo aterrizó puntual en Linate, donde nuestros amigos nos esperaban con el coche para llevarnos a Castell'Arquato, donde nos alojaron en su casa.
Castell'Arquato es una villa medieval situada en el valle del Arda, entre Piacenza, donde viven habitualmente mis amigos, y Parma, en la región de Emilia Romagna.
Valle del Arda desde nuestra habitación |
El valle y las colinas piacentinas son tierras que producen buenos vinos.
Vista de una de las calles |
Castell'Arquato tiene unos 4500 habitantes. Sus calles conservan el trazado antiguo. Es el lugar donde los piacentinos y turistas acuden los fines de semana, o pasan el verano.
Claustro de la Colegiata de Santa María |
Palacio de la Podestá |
El centro antiguo se encuentra en lo más alto de la ciudad y en él destacan los monumentos que datan del 1200, como La Colegiata de santa María, la Rocca Viscontea o Castillo y el palacio del Podestá.
![]() |
Castillo |
Esa noche del día siete nos invitaron a cenar unos amigos de los Capra. Disfrutamos de una cena estupenda con los productos de la zona y un arroz exquisito, y de una interesante tertulia.
Claustro del castillo |
![]() |
Guerreros chinos |
Un lugar que se usa para convenciones, fiestas y visitas turísticas. En uno de sus sótanos se expone una fantástica colección de guerreros chinos de terracota (copia de los originales), traídos desde China.
Desde allí nos dirigimos a Busseto, la ciudad donde vivió Giuseppe Verdi desde los 35 años y donde compuso la mayor parte de sus óperas más populares: Rigoletto, La traviata, Il trovatore, Aida, Otello, Falstaff...![]() |
Vista exterior del castillo de San Pietro |
Al llegar a Sant'Agata, su residencia en Busseto, estaban cerrando por lo que no pudimos visitarla por dentro, solo asomarnos desde la puerta de ingreso y obtener algunas fotos.
![]() |
Vista lateral y jardín |
![]() |
Villa Sant'Agata |
Plaza Verdi en Busseto |
Plaza Verdi en Busseto |
La casa donde nació el compositor el 10 de octubre de 1813 está en Le Roncole, muy cerca de Busseto.
Murió en Milán el 27 de enero de 1901 de un derrame cerebral.
Casa natal de Giuseppe Verdi |
Continuará...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)